La cirugía estética de mastopexia, mamoplastia o ginecomastia, puede dejar cicatrices despigmentadas en el contorno de las areolas, desdibujando su forma, creando asimetrías y evidenciando la cirugía.
Con la pigmentación podemos camuflar estas finas cicatrices a demás de mejorar contornos desdibujados.
El tratamiento consiste en aplicar sobre las cicatrices un color personalizado, similar al de las areolas. Esto implica que el diámetro resultante será un poco más grande, justo lo necesario para camuflarlas.
Hay que tener en cuenta que con este tratamiento no es posible que las cicatrices queden invisibles al 100 % ya que la textura de la cicatriz no se puede eliminar.
El objetivo es atenuar las diferencias de color entre los tejidos y que el conjunto quede más armónico.
Si deseas una orientación de la tarifa del tratamiento, envía tu petición a través del siguiente formulario:
Este tratamiento no está recomendado en casos de cicatrices de un color más intenso u oscuro que el color de las areolas, cicatrices muy recientes, cicatrices hipertróficas, queloides, cicatrices muy fibrosas, o siempre que la técnico lo valore como no aconsejado. Para estos casos se recomienda tratar el tejido cicatricial con tecnología láser. (Tlf para citas de tratamientos láser: 641200156)
Tampoco es posible aclarar el color de las cicatrices o de las areolas para reducir su tamaño.
¿CUANDO SE PUEDE REALIZAR?
Hay que dejar pasar un mínimo de 6 meses desde la cirugía, para que la piel se recupere.
Las cicatrices tienen que estar bien regeneradas, de color blanquecino. Si están rosadas o abultadas será necesario esperar hasta que se asienten.
¿DUELE?
Para reducir la sensibilidad de la piel y la leve molestia que se puede notar al pigmentarla, utilizaremos un equipo de alta precisión y aplicaremos previamente una crema anestésica, para que junto con una técnica de tatuado muy cuidadosa, la sesión sea confortable.
¿COMO ES LA CURACIÓN?
Tras la sesión te dare unas sencillas pautas a seguir, que consiste en una higienización de la zona y la aplicación de una crema cicatrizante durante 14 días.
¿QUE TÉCNICA SE UTILIZA?
Buscando la máxima durabilidad en el tiempo, la técnica que empleo se basa en el Tatuaje Artístico pero con adaptaciones específicas (maniobras, cabezales, maquinaria …) para poder tratar de manera segura, pieles que presentan lesiones o alteraciones en su estructura.
¿DONDE SE REALIZA?
Para máxima seguridad, realizo los los tratamiento el centro médico Láser Médico Gran Vía, ubicado en el centro de Bilbao, en Gran Vía 79 y en el equipo cuento con el asesoramiento de una dermatóloga para cualquier duda que pueda surgir respecto al estado de la piel.
¿CUANTO DURA EL RESULTADO?
La pigmentación es permanente, pero una parte del pigmento será reabsorbida por el organismo.
Si con el tiempo se observa que la intensidad del color baja mucho, se puede intervenir de nuevo para restaurar el color. No hay una media de tiempo común a todos los casos para establecer cúando se aconseja una sesión de mantenimiento, pudiendo ser de manera orientativa de 2 a 4 años, habiendo casos de personan que o necesitan volver a tatuarse.